MISIÓN
Calcuta es la ciudad del
voluntariado. Cualquiera puede llegar a Calcuta, desde el primer momento pasa a
formar parte de una gran familia, la de los voluntarios. Una familia que se
renueva a diario, crece y disminuye según la época, pero siempre tiene hermanos
mayores y recién llegados, que enseguida se harán hermanos mayores. Siempre hay
una bienvenida, una despedida, un cumpleaños o algo que celebrar… la amistad
surge espontanea y los amigos lo serán para toda la vida. Cada uno llega con su
propia historia, solidaridad, turismo alternativo, nuevas experiencias, pasaba
por aquí…. Todos se marchan con una historia común.
Toda esa marea de voluntarios viene inspirada por la
vida y la obra de la Madre Teresa de Calcuta. Cuando en agosto de 1948 la ex religiosa
de las Hermanas de Loreto vistió el sari blanco y azul y se lanzó a los
suburbios de Calcuta en busca de los más pobres de entre los pobres,
seguramente nunca pensó en el movimiento solidario, de profunda raigambre
Eucarística, que iba a iniciar. No es este el sitio para contar la vida de esta
beata de nuestros días, admirable en todas sus virtudes por gracia de Dios,
pues todo eso puede leerse fácilmente en internet (recomendamos la web oficial:
www.motherteresa.org). Baste indicar
aquí que es el testimonio de vida entregada a Cristo en los más pobres de esta
santa mujer la que ha encendido el corazón de todos estos jóvenes que se lanzan
a la experiencia del voluntariado.
En la actualidad, en los barrios más pobres de Calcuta
las Misioneras de la Caridad, las hermanas de la congregación fundada por Madre
Teresa) tiene multitud de centros desde donde salen para atender a los
abandonados, los moribundos, los olvidados. Es en la Mother House, donde se concentra toda la estrategia de voluntariado
en torno a las Misioneras de la Caridad. Situada en la calle Bose Road, es muy
fácil de encontrar ya que todo el mundo en Calcuta la conoce. A través de un
estrecho y corto callejón, se accede a un edificio de aspecto muy modesto pero
entrañable ya que además, aquí se encuentra la tumba de la Madre Teresa que es
objeto de veneración tanto por creyentes católicos como por hindúes además del profundo
respeto en el que se ve envuelta toda su obra.
Calcuta
Calcuta
es la ciudad capital del estado indio de Bengala Occidental. Su nombre oficial
es Kolkata aunque hasta el 1 de enero de 2001, su nombre oficial era Calcutta.
Su nombre original era Kolikata que aún se utiliza en la literatura culta. Es
conocida como “la ciudad de la alegría” y “la ciudad de los palacios”. También
se la conoce como Michhil Nagari
En una época fue la ciudad
más poblada de la India. Actualmente cuenta con 4.580.544 habitantes (censo de
2001), lo que la ubica como la cuarta ciudad más poblada de la India (detrás de
Bombay, Bangalore y Delhi. Pero si se incluye su población metropolitana, sus
aproximadamente 14 millones de habitantes la sitúan como la tercera
aglomeración urbana más poblada del mundo. Según el censo de 2001, el 77,68% de
la población profesa la religión hindú, el 20,27% son musulmanes, el 0,88%
cristianos y el 0,75% profesan el jainismo. Existen otras minorías que
constituyen el resto de la población como los sijs, budistas y zoroástrica.
Se considera la fecha de
1690 como la de la fundación de la ciudad, cuando la Compañía Británica de las
Indias Orientales, que había establecido su primera sede de sus negocios en el
Golfo de Bengala y en la propia Bengala desde 1608 en la localidad de Surat,
optó por trasladar la sede de sus negocios a Calcuta, dando así inicio a la
gran expansión de la ciudad.
La huella británica lo
inunda todo, incluidos los taxis, con forma de cabs londinenses. Callejuelas
atestadas de gente se unen casi en armonía con grandes avenidas de estilo
europeo donde reinan imponentes vestigios arquitectónicos de la época colonial.
La Calcuta a la que Madre Teresa entregó gran parte de su vida se encuentra al
otro lado del puente Howrah, un espectáculo en sí mismo por la afluencia de
coches, carros, transeúntes y rickshaw. Dicen que es el puente más transitado
del mundo. Al otro lado seguramente se encuentre una de las poblaciones con
mayor miseria del mundo y el motor que empuja a miles de jóvenes occidentales a
prestarse como voluntarios cada año. La calle Sudder, en pleno centro de la
ciudad, es el territorio de estos jóvenes, jalonado por decenas de pensiones y
restaurantes baratos.
Más
información:
es.wikipedia.org/wiki/Calcuta
No hay comentarios:
Publicar un comentario